11001-03-24-000-1999-5957-01(5957)

SIGNO – Elementos que lo materializan: gráficos, ortográficos y fonéticos / ELEMENTO GRAFICO – Efectos visuales u ópticos / ELEMENTO ORTOGRAFICO – Distribución de letras, posición de vocales y consonantes, longitud de sílabas / ELEMENTO FONÉTICO – Sonidos que percibe el oído: tonalidad En relación con el examen de registrabilidad para efectos de determinar el riesgo de confusión, la interpretación prejudicial núm. 65-IP-2001, rendida en este proceso, destaca que debe tenerse en cuenta que “….hay tres tipos de elementos que materializan un signo, estos son: gráficos, ortográficos y fonéticos…”. Y frente a los mismos dijo el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: “…. El elemento gráfico estriba exclusivamente en los efectos visuales u ópticos que el signo suscita en la mente de los consumidores. Consiste en la imagen que el correspondiente signo utiliza para manifestarse en una figura que se caracteriza por un conjunto de líneas y colores, que no es demasiado frecuente, una imagen de fantasía que al mismo tiempo evoca un determinado concepto: una cosa, un ser vivo, un personaje histórico o mítico que permite individualizar y asociar esa imagen con la mercancía solicitada por el público consumidor. En igual forma, las letras, su distribución, la longitud de las sílabas, la posición de las vocales y consonantes que constituyen el elemento ortográfico, también forma parte del gráfico y por ende del campo visual y mediante su comparación con otro vocablo o término determinan una mayor o menor semejanza. Por otra parte, el plano fonético se identifica con los sonidos percibidos por el oído, que hacen que la tonalidad de la palabra o conjunto de palabras que constituyen la marca sea coincidente, semejante o idéntica a otra palabra o palabras de una marca registrada o solicitada previamente o difiera totalmente de ella. CRITERIOS DE COMPARACION MARCARIA – Ubicación de las vocales y de la silaba tónica / VOCALES – Identidad y orden como criterio comparativo marcario / SILABA TONICA – Coincidencia o divergencia como criterio comparativo marcario Para ello se toman en cuenta ciertos criterios comparativos que guardan relación con las semejanzas o diferencias ente ubicación de las sílabas tónicas, el posicionamiento de las primeras sílabas, la ubicación e identidad de las vocales que si, al ser estudiadas son iguales, determinan una semejanza más relevante. Estos criterios son: a): Si las denominaciones comparadas contienen vocales idénticas y ubicadas en el mismo orden, puede concluirse que las denominaciones son semejantes, ya que ese orden de distribución de las vocales produce la impresión de que dicha denominación impacta en el consumidor. b): Si las sílabas tónicas de las denominaciones cotejadas son coincidentes, tanto por ser idénticas o muy similares y ocupa la misma posición cabe también advertir que las denominaciones son semejantes (tonalidad de la marca). c): Si la sílaba tónica y la sílaba situada en primer lugar de las marcas estudiadas son iguales, la semejanza es más relevante. Al contrario, si en la confrontación de las marcases divergente la sílaba tónica y coincidente la situada en el primer lugar, la probabilidad de semejanza será menor..”. SIMILITUD ORTOGRAFICA – Marcas coincidentes por número de letras, ubicación de vocales y consonantes / SIMILITUD FONÉTICA – Identidad en sílaba tónica y en primera sílaba / SILABA TONICA – Identidad entre SUSSEX Y SUPLES / RIESGO DE CONFUSIÓN – Fonético y ortográfico entre las marcas SUSSEX Y SUPLES

Solo los clientes que compraron los siguientes productos: Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Estudiantes, Membresía por un (1) año al Colegio de Abogados Administrativistas para Profesionales pueden acceder a este contenido.